Características generales de los retenes:
El retén para eje rotativo es un componente indispensable en cualquier equipo mecánico que funcione con lubricación y es un elemento que debe elegirse con mucho cuidado, el diseño correcto y el material adecuado, para garantizar un uso correcto y una larga vida.

Materiales de los retenes:
Los retenes están fabricados siguiendo técnicas modernas y con materiales de extrema fiabilidad para garantizar completamente todos los requerimientos en uso. Los principales elementos de un retén sujetos a un estricto control de calidad son: Soporte metálico, Muelle Elastómero y labio de retención.
- Soporte metálico; Normalmente se utilizan laminas de acero y bajo pedido acero inoxidable
- Muelle toroidal; De acero C72 fosfatado (Standard), acero inoxidable AISI 302 ( para ácido y agua ).
- Elastómero; en la lista siguiente están comentadas las propiedades físicas y mecánicas de los distintos componentes usados en producción Standard.
- Labio de retención; es el elemento que asegura la estanqueidad por contacto directo, importante la fuerza radial, esta a de mantenerse el los limites mas bajos posibles, para asegurar una fricción moderada y reducir al mínimo el calor generado, para así garantizar que conservara sus propiedades durante un largo periodo de tiempo.
NBR Elastómero de base de nitrílica.
Es de Empleo general debido a su alta resistencia a los aceites minerales y vegetales, como a la abrasión, ala flexión y al hinchamiento. Puede ser también indicado para compuestos inorgánicos, alcalinos y ácidos en concentración y temperatura no elevada.
VMQ Elastómero de base de silicona.
Las propiedades físico-mecánicas de este elastómero resultan inferiores a las de otros tipos (resistencia a la rotura, laceración, alargamiento) pero presenta una deformación permanente muy baja y un coeficiente de fricción muy reducido que en algunas aplicaciones resulta de extrema importancia. Presenta una muy buena resistencia a los aceites minerales pero no a las gasolinas, ácidos e Hidrocarburos clorados.
FPM Elastómero de base de fluoro-carbonos (Viton DuPont)
Buenas propiedades físicas en alta temperatura (con puntas de hasta +250º C). Resulta el mejor de los elastómeros para resistir, aceites, carburantes,disolventes y agentes quimicos en general. No se recomienda su empleo en presencia de ésteres, cetonas ó aminas. Es indispensable su uso en aplicaciones donde las condiciones en funcionamiento hacen que otros elastómeros envejecen y se degradan muy rapidamente.
DESCRIPCIÓN |
|
NBR |
VMQ |
FPM |
Temperatura máxima de ejercicio. |
+/- 2º C |
-20º/+120º |
-50º/+200º |
-18º/+220º |
Velocidad máxima de ejercicio. |
Mt/sg. |
10 – 12 |
20 – 25 |
40 – 45 |
Dureza. |
+/-3 shore A |
73º |
72º |
75º |
Resistencia a la rotura ASTM D412C. |
Kg/cm2 |
+ó igual 165 |
+ó igual 62 |
+ó igual 135 |
Alargamiento a la rotura ASTM D412C. |
% |
– ó igual 300 |
+ó igual 250 |
+ó igual 160 |
Resistencia a la laceración. |
Kg/cm2 |
– ó igual 37 |
+ó igual 9 |
+ó igual 25 |
Compresión set, astun D395B. |
% |
70 h a 100º C |
22 h a 175º C |
70 h a 200º C |
Peso especifico. |
+/-0.02gr/cm3 |
1.20 |
1.38 |
1.91 |
Consulta toda la gama de estanqueidad en nuestra web.